Propuestas

ID Tema Propuesto Problema Planteado Solución Planteada Usuario Origen Propuesta Derivación
1 COMUNIDAD MAS COMUNICADA QUE LA COMUNIDAD EN GENERAL NO TIENE ACCESO A LA INFORMACION POR LAS NUEVAS FORMAS QUE LAS EMPRESAS PUBLICAS LO ESTAN MENEJANDO QUE LA INFORMACION SEA MAS ENTENDIBLE PARA LAS PERSONAS QUE QUIERAN ACCEDER A LAS MISMAS JAKELINE QUINGA WEB
2 Ordenamiento territorial Ocupacion del espacio público, desorden en la movilidad, tráfico Crear centro donde puedan estar los vendedores ambulantes con capacitación, señaletica y mayor trabajo de la AMT y proyectos de intercambiadores para mejor movilidad Andres Larco WEB
3 Ordenamiento territorial Ocupacion del espacio público, desorden en la movilidad, tráfico Crear centro donde puedan estar los vendedores ambulantes con capacitación, señaletica y mayor trabajo de la AMT y proyectos de intercambiadores para mejor movilidad Andres Larco WEB
4 Ordenamiento territorial Ocupacion del espacio público, desorden en la movilidad, tráfico Crear centro donde puedan estar los vendedores ambulantes con capacitación, señaletica y mayor trabajo de la AMT y proyectos de intercambiadores para mejor movilidad Andres Larco WEB
5 Ordenamiento territorial Ocupacion del espacio público, desorden en la movilidad, tráfico Crear centro donde puedan estar los vendedores ambulantes con capacitación, señaletica y mayor trabajo de la AMT y proyectos de intercambiadores para mejor movilidad Andres Larco WEB
6 Ordenamiento territorial Ocupacion del espacio público, desorden en la movilidad, tráfico Crear centro donde puedan estar los vendedores ambulantes con capacitación, señaletica y mayor trabajo de la AMT y proyectos de intercambiadores para mejor movilidad Andres Larco WEB
7 Empoderamiento de los espacios públicos Existen muchos espacios públicos que Son de propiedad del municipio y que nosotros como ciudadanos comunes y corrientes no sabemos que son municipales incluso hemos transitado por esos lugares sin saber que son abandonados y que pertenecen al municipio, por lo que considero que estos espacios deberían estar primero que nada limpios, bien cuidados, libre de malezas en fin con un buen mantenimiento permanente Los mismos que deberían contar con sus debidos bordillos Veredas y cercas, si son espacios que no pueden ser habitados pues mantenerles con vegetación de la zona y útil El municipio debería tener un presupuesto para delimitar todos y cada uno de los espacios verdes que le corresponde en coordinación con entidades municipales, tal es como parques y jardines EMASEO, EMASEO, Epmop, AMC Y otras, poder dar el respectivo mantenimiento a dichos espacios verdes como bordillos veredas cercamiento y colocación de vegetación , Senderos ecológicos, juegos infantiles, para que puedan dar vida a ciertos espacios verdes que están en completo abandono. Marianita Miranda WEB
8 QUEBRADA HABAS CORRAL SU AUTOSUSTENTACION AMBIENTAL QUEBRADA HABAS CORRAL NECESITA SER CONOCIDA COMO UN SENDERO SEGURO Y QUE APORTA AL AIRE SEGURO DE LA CIUDAD, Y UN LUGAR DE RECREACION, PERO ESTA TIENE PROBLEMAS DE CONSTRUCCIONES EN SUS LADERAS BASURA Y ESCOMBROS EMPODERAR A LOS VECINOS DE ANA MARIA Y DE LA PULIDA PARA CUIDAR DE LA QUEBRADA LIMPIEZA, REGENERACION CON PLANTAS ENDEMICAS CREACION DE VIVERO CON PLANTAS MEDICINALES, FRUTALES, FLORALES, QUE PERMITA LA AUTOSUSTENTACION DE SU CUIDADO INVOLUCRAR A LOS COLEGIOS Y ESCUELAS DEL SECTOR CON SU APADRINAMIENTO, EDUCANDO EN SU CUIDADO BLANCA POMBOZA WEB
14 Gestión de riesgos inclusiva en áreas patrimoniales La participación de la ciudadanía en temas de gestión del riesgo, más aún en áreas patrimoniales resulta ser periférica o casi circunstancial ya que, aunque forma parte de los mecanismos de revisión de la política pública en la materia o de los procesos de evaluación, dichos espacios están reservados a ciudadanos expertos en la temática y el resto de la población su papel es solo como receptora de los mensajes que puedan emitirse desde el GAD. Tanto es así, que el ciudadano común no conoce las amenazas y la probabilidad a los que está expuesto, peor aún que pasaría si un evento adverso afecta a los bienes patrimoniales en los que habita. En el contexto del centro histórico de Quito la comunicación desempeña un papel vital como enlace entre los diversos actores y los canales de información, promoviendo a los residentes, usuarios y visitantes a compartir su experiencia para desarrollar una conversación sobre los problemas que lo afecta. A través de este medio se construye una visión compartida entre lo público y lo privado para habilitar un espacio seguro y amigable, convirtiéndose en un promotor y articulador estratégico de las relaciones entre los actores, la información y sus respectivos canales. La gobernanza en el centro histórico de Quito implica la toma de decisiones de todos los actores en el territorio, apuntando a metas conjuntas, definiendo claramente los límites entre las decisiones colectivas y los roles exclusivos de cada actor. Por lo que, se debería promover a través de entes competentes del territorio como la AZMS, IMP generar espacios de convergencia para articular una visión compartida y la distribución de objetivos, proyectos y metas. Wilfrido Castro WEB